lunes, 28 de marzo de 2016

29 de marzo, designación nueva decanatura Facultad de Educación.

Está previsto que el martes 29 de marzo se realizará la presentación de los aspirantes a la decanatura de la Facultad de Educación ante el Consejo Superior Universitario, el cual designa la persona que liderará los nuevos destinos de la Facultad. Elvia María González está citada a las 4.00 p.m. para presentar su propuesta que enmarca fundamentalmente una filosofía por el Ser Maestro e incluye seis programas y 25 proyectos para su desarrollo. Esta es una fecha decisiva para los nuevos destinos de la Facultad de Educación en el período 2016-2019.

1. DOCENCIA
Hacia una educación de calidad para nuestros maestros en formación

Proyectos:
¨ Escucharnos.
¨ Armonización curricular.
¨ La pedagogía de la imaginación.
¨ La movilidad y la internacionalización.


2. INVESTIGACIÓN

Hacia la gestión del conocimiento científico pertinente para contribuir a la innovación educativa

Proyectos:
¨ El pacto por la investigación educativa.
¨ La investigación formativa.
¨ La escritura científica.
¨ Fortalecer la educación avanzada.
¨ Educación & entretenimiento.

3. EXTENSIÓN

Difuminando las fronteras
del Bloque 9

Proyectos:
¨ Los niños tienen derecho a aprender.
¨ La Facultad de Educación en armonía con las Instituciones Educativas Regionales.
¨ Centro de innovaciones educativas.
¨ Consultorio lingüístico.
¨ Centro Pedagógico de Educación Superior, CEPES.
¨ La Silla Universitaria del Egresado.
¨ Maestros y memorias del conflicto.


4. REGIONALIZACIÓN,
TIC & SID

Encontrarnos en la Universidad

Proyectos:
¨ Armonizar la oferta de programas de Maestría en Educación.
¨ Fortalecimiento de la Educación Rural.
¨ Proyecto Geo-Educativo para Antioquia.
¨ TIC & SID


5. BIENESTAR


El gusto de convivir en la cultura

Proyectos:

¨ Bienestar y permanencia.
¨ Cultura, recreación y deporte.


6.GESTIÓN ACADÉMICO-ADMINISTRATIVA

La decanatura de puertas abiertas para todos y cada uno

Proyectos:
¨ Modernizar la estructura organizacional.
¨ Todos ponemos.
¨ Equidad y claridad en el manejo de recursos.

Así, con seis (6) programas de gobierno y con veinticinco (25) proyectos a ejecutar, entre el período 2016-2019, y con todas las demás necesidades que nos albergan, construiremos conjuntamente con todos los estamentos, un Proyecto Educativo para que la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia como institución pública, lidere la Educación en el Departamento con reconocimiento a nivel Nacional e Internacional.  Con la certeza que cada ser educado, para su vida, para su trabajo y para la sociedad, en nuestra Antioquia querida, es una contribución innegable para la paz de Colombia.

jueves, 17 de marzo de 2016

Resultados de la Consulta Estamentaria

Con el 70,27% del total de la votación, a favor de nuestra candidatura, cerró la consulta estamentaria liderada por la Secretaría General de la UdeA. Agradezco el significativo respaldo en esta consulta. Estamos comprometidos con la construcción conjunta de los caminos de la Facultad y en defensa de la Universidad Pública que ofrece educación de calidad. Les invito para que sigamos trabajando conjuntamente en nuestro proyecto de Facultad para el período 2016-2019.

La Educación, todos los caminos posibles hacia la libertad.



miércoles, 16 de marzo de 2016

Consulta en el proceso de designación de Decano-Decana de la Facultad de Educación

UNICO DÍA: JUEVES 17 DE MARZO.


Docentes, estudiantes y egresados podrán participar de la Consulta convocada por la Secretaría general en el proceso de selección de decano-decana de la Facultad de Educación, para el período 2016-2019 por el portal universitario. 

La jornada de votación virtual se llevará a cabo de 8.00 a las 17.00 horas

¿Quienes están habilitados para la votación?

Podrán participar en la consulta los profesores vinculados o con contrato formalizado (carrera, ocasionales, de cátedra, ad honorem). Los egresados que al momento de la consulta tengan usuario y contraseña. Así mismo podrán participar quienes se encuentren al día en calidad de estudiantes.

Finalizado el tiempo dispuesto para la votación, esto es, a las 17.00 horas, del 17 de marzo, el sistema arrojará los resultados que se podrán visualizar por cualquier usuario que ingrese al portal, estos resultados se darán desagregados así: profesores vinculados, ocasionales y cátedra. Luego resultados de egresados y los resultados desagregados de estudiantes de pregrado y posgrado.

Ingresa a este link para votar: http://goo.gl/OhU8ri


Hoy se llevaron a cabo los conversatorios con estudiantes y docentes

Con una importante asistencia se llevaron a cabo dos conversatorios con los aspirantes a la Decanatura de la Facultad:  en la mañana con estudiantes y en la tarde con docentes de esta dependencia en la UdeA.
Los candidatos, Elvia María González Agudelo y el actual decano de la Facultad Carlos Soto Lombana, presentaron sus principales propuestas y dieron respuesta a las preguntas de sus interlocutores en una apuesta por dar a conocer sus principales compromisos para el próximo periódo del decanato y las estrategias para llevarlos a cabo.

Elvia María, presentó su propuesta de gobierno en la que se incluyen como principios: la formación lógica, la formación estética, la formación política y la formación ética y seis programas que incluyen 25 proyectos referenciados en la docencia, la investigación, la extensión, la regionalización, el bienestar y la gestión académico-administrativa.

martes, 15 de marzo de 2016

Agenda con estudiantes y docentes

Te invito para que nos encontremos en una agenda de conversación 


Miércoles 16 de marzo de 2016. 


  • 10.00 a.m.  Conversatorio con estudiantes. Hall bloque 9.
  • 2.00 p.m.    Conversatorio con Docentes. Bloque 9, hall contiguo a la oficina de docentes de cátedra.

Consulta Estamentaria. Jueves 17 de marzo de 2016

El jueves 17 de marzo se abrirá la consulta que organiza la Secretaría General, a través del Portal Universitario,  para conocer las preferencias sobre los aspirantes a la decanatura de la Facultad de Educación. Si eres docente, estudiante o egresado participa con tu voto y expresa tu respaldo para la nueva decanatura 2016-2019. 


“Al hombre se le puede adiestrar, amaestrar, instruir mecánicamente o realmente ilustrar. Lo que importa, sobre todo, es que aprenda a pensar, puesto que la educación es una herramienta indispensable para la libertad”. Emmanuel Kant

Con seis (6) programas de gobierno y con veinticinco (25) proyectos a ejecutar, entre el período 2016-2019, y con todas las demás necesidades que nos albergan, construiremos conjuntamente con todos los estamentos, un Proyecto Educativo para que la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia como institución pública lidere la Educación en el Departamento con reconocimiento Nacional e Internacional.  Con la certeza que cada ser educado, para su vida, para su trabajo y para la sociedad, en nuestra Antioquia querida, es una contribución innegable para la paz de Colombia.
Conoce mi programa de Gobierno aqui:


viernes, 11 de marzo de 2016

Entrevista en Emisora Cultural UdeA



Retomamos del Programa Voces Ciudadanas de la Emisora Cultural de la Universidad de Antioquia, la entrevista realizada a Elvia María González Agudelo, en la que expone sus propuestas como aspirante a la decanatura de la Facultad de Educación de la Universidad para el período 2016-2019.




Egresado regístrate en el portal UdeA para participar en las consultas

Invitamos a los egresados de la Facultad de Educación para que se registren o verifiquen su registro en el portal de la UdeA y puedan participar en las consultas sobre las preferencias entre los candidatos aspirantes a la Decanatura de la Facultad de Educación.

Ingresa a este link de la UdeA: http://goo.gl/fcHX6a, aquí te registras y podrás votar en la consulta el próximo jueves 17 de marzo. Participa de la democracia universitaria.





jueves, 10 de marzo de 2016

Nuestros programas

1. DOCENCIA
Hacia una educación de calidad para nuestros maestros en formación

Proyectos:
¨ Escucharnos.
¨ Armonización curricular.
¨ La pedagogía de la imaginación.
¨ La movilidad y la internacionalización.


2. INVESTIGACIÓN

Hacia la gestión del conocimiento científico pertinente para contribuir a la innovación educativa

Proyectos:
¨ El pacto por la investigación educativa.
¨ La investigación formativa.
¨ La escritura científica.
¨ Fortalecer la educación avanzada.
¨ Educación & entretenimiento.

3. EXTENSIÓN

Difuminando las fronteras
del Bloque 9

Proyectos:
¨ Los niños tienen derecho a aprender.
¨ La Facultad de Educación en armonía con las Instituciones Educativas Regionales.
¨ Centro de innovaciones educativas.
¨ Consultorio lingüístico.
¨ Centro Pedagógico de Educación Superior, CEPES.
¨ La Silla Universitaria del Egresado.
¨ Maestros y memorias del conflicto.


4. REGIONALIZACIÓN,
TIC & SID

Encontrarnos en la Universidad

Proyectos:
¨ Armonizar la oferta de programas de Maestría en Educación.
¨ Fortalecimiento de la Educación Rural.
¨ Proyecto Geo-Educativo para Antioquia.
¨ TIC & SID


5. BIENESTAR


El gusto de convivir en la cultura

Proyectos:

¨ Bienestar y permanencia.
¨ Cultura, recreación y deporte.


6.GESTIÓN ACADÉMICO-ADMINISTRATIVA

La decanatura de puertas abiertas para todos y cada uno

Proyectos:
¨ Modernizar la estructura organizacional.
¨ Todos ponemos.
¨ Equidad y claridad en el manejo de recursos.

Así, con seis (6) programas de gobierno y con veinticinco (25) proyectos a ejecutar, entre el período 2016-2019, y con todas las demás necesidades que nos albergan, construiremos conjuntamente con todos los estamentos, un Proyecto Educativo para que la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia como institución pública, lidere la Educación en el Departamento con reconocimiento a nivel Nacional e Internacional.  Con la certeza que cada ser educado, para su vida, para su trabajo y para la sociedad, en nuestra Antioquia querida, es una contribución innegable para la paz de Colombia.

Nuestros principios





martes, 8 de marzo de 2016

8 de marzo, entrevista en Emisora Cultural UdeA

Esta noche, en Voces Ciudadanas, programa de la Emisora Cultural de la UdeA., estará en entrevista Elvia María González Agudelo, aspirante a la decanatura de la Facultad de Educación, a las 8 de la noche. 
Invitamos a sintonizarse con esta entrevista en la que se compartirá la propuesta del programa al Decanato.

El programa se transmite en directo de 8.00 a 9.00 pm. -1410a.m
Director del  Programa de Voces Ciudadanas: Ramiro H. GiraldoProfesor Facultad de Educación.

lunes, 7 de marzo de 2016

Presentación propuesta ante el Consejo Superior Universitario

Elvia María González Agudelo, Aspirante a la Decanatura de la Facultad de Educación, presentará su propuesta ante el Consejo Superior Universitario el martes 29 de marzo, a las 4.00 p.m. en el Edificio de Extensión de la Universidad de Antioquia. Esta será la fecha para conocer la nueva designación para la decanatura durante el período 2016-2019.  Conoce el resumen de su propuesta en este link:

https://drive.google.com/file/d/0B99RpwZhmNJFbnBLVEpCSEZTc1E/view