martes, 21 de junio de 2016

Facultad de Educacióon UdeA

Entérate de toda nuestras actividades...

Visita nuestro portal Facultad de Educación. Haz clik aquí:  http://educacion.udea.edu.co




miércoles, 11 de mayo de 2016

Con los nuevos decanos de Ciencias Sociales y Humanas y Enfermería se posesionó Elvia María González como decana de la Facultad de Educación

Medellín, 11 de mayo de 2016


En un sobrio acto protocolario,  Elvia María González Agudelo, tomó posesión ante el rector de la Universidad de Antioquia, como nueva decana de la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia, por un período de tres años.

El rector le ha expresado su confianza para liderar esta Facultad, por sus altas competencias académicas y de liderazgo. Su trayectoria y conocimiento de la Facultad de Educación y experiencia administrativa en la Universidad de Antioquia, la hacen competente para asumir con alto sentido de  responsabilidad y compromiso social, los destinos de esta importante dependencia académica y lograr los impactos de calidad en la formación de maestros, que este país requiere.


Acto protocolorio de posesión con el Rector de la UdeA


sábado, 16 de abril de 2016

Inicia un nuevo período en la decanatura de la Facultad de Educación UdeA

El día 21 de abril se posesionará como nueva decana de la Facultad de Educación, Elvia María González Agudelo, en el Paraninfo de la Universidad de Antioquia. A partir del 22 de abril empezará su período de administración.



"Con nuestros principios en la formación ética, lógica, estética y política trabajaremos desde una decanatura de puertas abiertas para escucharnos desde nuestros saberes y el saber de los otros, nuestros egresados y estudiantes; para armonizar nuestros currículos, nuestro sentido de convivir; para encontrarnos con tacto aquí y ahora y en la virtualidad; para crear conocimientos e innovar; para enseñar creativamente, para extendernos solidariamente y abrir las fronteras del bloque 9 y tomar el liderazgo de la educación de calidad, tanto en nuestra universidad, como en todo nuestro territorio antioqueño, palmo a palmo desde lo local hacia lo internacional, para generar hechos de paz y transformarnos: es la educación todos los sentidos posibles hacia la libertad". (Elvia María González Agudelo).

jueves, 7 de abril de 2016

Nueva decana para la Facultad de Educación de la UdeA

Elvia María González Agudelo, fue elegida hoy por el Consejo Superior Universitario como nueva decana de la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia, para el trienio 2016-2019, por unanimidad.


"Lo que nos queda es trabajar por la Facultad y la calidad de la educación" fue la expresión de la nueva decana al terminar la sesión y recibir la noticia de su designación. La filosofía de su propuesta está enmarcada en el Ser Maestro, una reflexión que nos convoca para la construcción de una propuesta colectiva que nos permita reconocernos y trabajar por el fortalecimiento y desarrollo pertinente de la Facultad de Educación de la Univesidad de Antioquia.

"Construiremos un proyecto Educativo para que la Facultad de Educación de la UdeA como institución pública lidere la Educación en el Departamento, con reconocimiento en los ámbitos nacional e internacional. Con la certeza de que cada ser educado, para su vida, para su trabajo y para la sociedad,  en nuestra Antioquia querida, es una contribución innegable para la paz". Elvia María González Agudelo.

Hoy, designación para la decanatura de la Facultad de Educación

Hoy, 7 de abril, fue citada nuevamente ante el Consejo Superior Universitario Elvia María González Agudelo, como aspirante a la decanatura de la Facultad de Educación, puesto que a la sesión que se cumplió el 29 de marzo no pudo asistir el gobernador de Antioquia y presidente de la Corporación, el señor Luis Pérez Gutiérrez, y por ello los consejeros convinieron una nueva sesión, que se cumplirá hoy, para designar a quien liderará la decanatura de la Facultad, en el siguiente período de tres años.

En las consultas estatutarias realizadas en la Facultad de Educación, Elvia María González Agudelo, recibió 68 votos del profesorado (19 de carrera, 7 ocasionales y 42 de cátedra), del estudiantado 76 (64 de pregrado, 12 de posgrado) y 38 de los egresados, un total del 70,27% de la votación general.

lunes, 4 de abril de 2016

LA EDUCACIÓN

Por: Elvia María González Agudelo, profesora titular U. de A.

La educación es autoritaria, es erudita, es meticulosa, es documentalista, es gris.  Busca el orden, lo lineal, la utilidad.  Transcurre por sendas embrolladas, garabateadas.  Está forjada por programas invertebrados, totalitarios, cuyo Zeus no siente placer por sentarse, rodeado de plenitud, en su olimpo.  Y así sólo puede parir hombres opacos, melancólicos, fatigados, debilitados, sin deseos, pesimistas, derrumbados;  o cuando más, individuos programados, repetidos, pragmáticos, simplemente fríos reproductores de un status quo que los beneficia o los golpea.

Pero de esas nubes grises que el viento arrastra en movimientos circundantes, que se concentran y se hacen pesadas;   que aún siendo  las mismas nubes grisosas reposadas en el aire, se van atrayendo entre energías contrarias y de pronto estallan en relámpagos, emerge entonces la luz:  es el agua... cae gota tras gota, en chaparrones, en tormentas, en granizadas,  empapándonos, mojándonos, despertándonos.  Nos sacudimos y entramos al mundo de las sorpresas donde ingresa triunfante Dionisio, invitándonos a subvertir el orden, a involucrarnos en el drama transparente y continuo de la educación para la vida contemporánea,  es ese mundo donde el hombre capta la curva lenta de la evolución, donde halla detrás de las cosas su esencia, donde construye a partir de su propia experiencia, donde participa activamente en el proceso de aprendizaje, donde en cada amanecer se busca así mismo, es decir, se forma, para luego, como el agua llovida, confundirse en charcos con esos otros, para expandirse y zambullirse hasta el vaivén de las olas transparentes que conduce Poseidón;  sereno, en épocas de participación colectiva, mas iracundo en épocas de ausencia absoluta.
Entonces la luz, de nuevo calienta el agua y en espiral, crece, se levanta entre edificios, entre montañas y continua hacia el infinito:  libre, tranquila y en paz, será una nube azul, hermosa, transparente como el viento que la lleva por la eternidad, es la persona formada para soñar, para querer, para sentir, para hacer, para desear, para interpretar lo real a través de las metáforas, para despertar sus instintos y vivir, vivir en conjunto por un bien común.
El relámpago que avisa con la luz que expande y ese fulgor del sol que calienta el agua estremecen a Zeus, de cuya cabeza salió un día Atenea, la sabiduría, para confundirse entre la gente común, ese sabio que sabe vivir y morir en plenitud, con todos y cada uno, ese ser común y corriente que ama su oficio, ese es el sitio donde, nosotros docentes debemos habitar, para ser ese “portero” que lleva hacia afuera lo que aún se está formando, lo acompaña para salir, le muestra diversidad de senderos apasionantes, esa certeza de la duda que lo aleje de la ausencia de profundidad, para que se asombre con el misterio de la vida.
El hielo debe derretirse.  El que camina primero debe, entre bambalinas, emitir energías para inmiscuir al otro en el ciclo de las transformaciones:  ser agua en las inmensidades del infinito, chocar y caer, llegar y arrastrarse hasta la profundidad del mar, revolverse, coger de todos un poco, ser común, imaginar, participar, transformar, ser una gota renovadora y luego volver al infinito, en plenitud, pues ha contribuido a engrandecer la humanidad.
 Luego la nube blanca y brillante, en ese fondo inmensamente azul, se carga, la crisis vuelve a presentarse, todo es confuso, letal, pasa el tiempo y el viento silbando mueve la feliz realidad, el grises regresa y las nubes quizá nuevamente chocan para volver y renacer.  Es el agua: nacer, morir, renacer.  Es la vida misma.

viernes, 1 de abril de 2016

Aplazada designación para la nueva decanatura de la Facultad de Educación

Lamentamos informar que debemos esperar, aproximadamente una semana más, para conocer la designación de quien liderará la decanatura de la Facultad de Educación. 

Elvia María González Agudelo, presentó su propuesta el pasado 29 de marzo, pero por decisión interna del Consejo Superior y para incluir el voto del Señor Gobernador quien no pudo asistir a la sesión, se aplaza dicha designación un tiempo más. Aún no se conoce la fecha exacta de esta elección.


lunes, 28 de marzo de 2016

29 de marzo, designación nueva decanatura Facultad de Educación.

Está previsto que el martes 29 de marzo se realizará la presentación de los aspirantes a la decanatura de la Facultad de Educación ante el Consejo Superior Universitario, el cual designa la persona que liderará los nuevos destinos de la Facultad. Elvia María González está citada a las 4.00 p.m. para presentar su propuesta que enmarca fundamentalmente una filosofía por el Ser Maestro e incluye seis programas y 25 proyectos para su desarrollo. Esta es una fecha decisiva para los nuevos destinos de la Facultad de Educación en el período 2016-2019.

1. DOCENCIA
Hacia una educación de calidad para nuestros maestros en formación

Proyectos:
¨ Escucharnos.
¨ Armonización curricular.
¨ La pedagogía de la imaginación.
¨ La movilidad y la internacionalización.


2. INVESTIGACIÓN

Hacia la gestión del conocimiento científico pertinente para contribuir a la innovación educativa

Proyectos:
¨ El pacto por la investigación educativa.
¨ La investigación formativa.
¨ La escritura científica.
¨ Fortalecer la educación avanzada.
¨ Educación & entretenimiento.

3. EXTENSIÓN

Difuminando las fronteras
del Bloque 9

Proyectos:
¨ Los niños tienen derecho a aprender.
¨ La Facultad de Educación en armonía con las Instituciones Educativas Regionales.
¨ Centro de innovaciones educativas.
¨ Consultorio lingüístico.
¨ Centro Pedagógico de Educación Superior, CEPES.
¨ La Silla Universitaria del Egresado.
¨ Maestros y memorias del conflicto.


4. REGIONALIZACIÓN,
TIC & SID

Encontrarnos en la Universidad

Proyectos:
¨ Armonizar la oferta de programas de Maestría en Educación.
¨ Fortalecimiento de la Educación Rural.
¨ Proyecto Geo-Educativo para Antioquia.
¨ TIC & SID


5. BIENESTAR


El gusto de convivir en la cultura

Proyectos:

¨ Bienestar y permanencia.
¨ Cultura, recreación y deporte.


6.GESTIÓN ACADÉMICO-ADMINISTRATIVA

La decanatura de puertas abiertas para todos y cada uno

Proyectos:
¨ Modernizar la estructura organizacional.
¨ Todos ponemos.
¨ Equidad y claridad en el manejo de recursos.

Así, con seis (6) programas de gobierno y con veinticinco (25) proyectos a ejecutar, entre el período 2016-2019, y con todas las demás necesidades que nos albergan, construiremos conjuntamente con todos los estamentos, un Proyecto Educativo para que la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia como institución pública, lidere la Educación en el Departamento con reconocimiento a nivel Nacional e Internacional.  Con la certeza que cada ser educado, para su vida, para su trabajo y para la sociedad, en nuestra Antioquia querida, es una contribución innegable para la paz de Colombia.

jueves, 17 de marzo de 2016

Resultados de la Consulta Estamentaria

Con el 70,27% del total de la votación, a favor de nuestra candidatura, cerró la consulta estamentaria liderada por la Secretaría General de la UdeA. Agradezco el significativo respaldo en esta consulta. Estamos comprometidos con la construcción conjunta de los caminos de la Facultad y en defensa de la Universidad Pública que ofrece educación de calidad. Les invito para que sigamos trabajando conjuntamente en nuestro proyecto de Facultad para el período 2016-2019.

La Educación, todos los caminos posibles hacia la libertad.



miércoles, 16 de marzo de 2016

Consulta en el proceso de designación de Decano-Decana de la Facultad de Educación

UNICO DÍA: JUEVES 17 DE MARZO.


Docentes, estudiantes y egresados podrán participar de la Consulta convocada por la Secretaría general en el proceso de selección de decano-decana de la Facultad de Educación, para el período 2016-2019 por el portal universitario. 

La jornada de votación virtual se llevará a cabo de 8.00 a las 17.00 horas

¿Quienes están habilitados para la votación?

Podrán participar en la consulta los profesores vinculados o con contrato formalizado (carrera, ocasionales, de cátedra, ad honorem). Los egresados que al momento de la consulta tengan usuario y contraseña. Así mismo podrán participar quienes se encuentren al día en calidad de estudiantes.

Finalizado el tiempo dispuesto para la votación, esto es, a las 17.00 horas, del 17 de marzo, el sistema arrojará los resultados que se podrán visualizar por cualquier usuario que ingrese al portal, estos resultados se darán desagregados así: profesores vinculados, ocasionales y cátedra. Luego resultados de egresados y los resultados desagregados de estudiantes de pregrado y posgrado.

Ingresa a este link para votar: http://goo.gl/OhU8ri


Hoy se llevaron a cabo los conversatorios con estudiantes y docentes

Con una importante asistencia se llevaron a cabo dos conversatorios con los aspirantes a la Decanatura de la Facultad:  en la mañana con estudiantes y en la tarde con docentes de esta dependencia en la UdeA.
Los candidatos, Elvia María González Agudelo y el actual decano de la Facultad Carlos Soto Lombana, presentaron sus principales propuestas y dieron respuesta a las preguntas de sus interlocutores en una apuesta por dar a conocer sus principales compromisos para el próximo periódo del decanato y las estrategias para llevarlos a cabo.

Elvia María, presentó su propuesta de gobierno en la que se incluyen como principios: la formación lógica, la formación estética, la formación política y la formación ética y seis programas que incluyen 25 proyectos referenciados en la docencia, la investigación, la extensión, la regionalización, el bienestar y la gestión académico-administrativa.

martes, 15 de marzo de 2016

Agenda con estudiantes y docentes

Te invito para que nos encontremos en una agenda de conversación 


Miércoles 16 de marzo de 2016. 


  • 10.00 a.m.  Conversatorio con estudiantes. Hall bloque 9.
  • 2.00 p.m.    Conversatorio con Docentes. Bloque 9, hall contiguo a la oficina de docentes de cátedra.

Consulta Estamentaria. Jueves 17 de marzo de 2016

El jueves 17 de marzo se abrirá la consulta que organiza la Secretaría General, a través del Portal Universitario,  para conocer las preferencias sobre los aspirantes a la decanatura de la Facultad de Educación. Si eres docente, estudiante o egresado participa con tu voto y expresa tu respaldo para la nueva decanatura 2016-2019. 


“Al hombre se le puede adiestrar, amaestrar, instruir mecánicamente o realmente ilustrar. Lo que importa, sobre todo, es que aprenda a pensar, puesto que la educación es una herramienta indispensable para la libertad”. Emmanuel Kant

Con seis (6) programas de gobierno y con veinticinco (25) proyectos a ejecutar, entre el período 2016-2019, y con todas las demás necesidades que nos albergan, construiremos conjuntamente con todos los estamentos, un Proyecto Educativo para que la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia como institución pública lidere la Educación en el Departamento con reconocimiento Nacional e Internacional.  Con la certeza que cada ser educado, para su vida, para su trabajo y para la sociedad, en nuestra Antioquia querida, es una contribución innegable para la paz de Colombia.
Conoce mi programa de Gobierno aqui:


viernes, 11 de marzo de 2016

Entrevista en Emisora Cultural UdeA



Retomamos del Programa Voces Ciudadanas de la Emisora Cultural de la Universidad de Antioquia, la entrevista realizada a Elvia María González Agudelo, en la que expone sus propuestas como aspirante a la decanatura de la Facultad de Educación de la Universidad para el período 2016-2019.




Egresado regístrate en el portal UdeA para participar en las consultas

Invitamos a los egresados de la Facultad de Educación para que se registren o verifiquen su registro en el portal de la UdeA y puedan participar en las consultas sobre las preferencias entre los candidatos aspirantes a la Decanatura de la Facultad de Educación.

Ingresa a este link de la UdeA: http://goo.gl/fcHX6a, aquí te registras y podrás votar en la consulta el próximo jueves 17 de marzo. Participa de la democracia universitaria.





jueves, 10 de marzo de 2016

Nuestros programas

1. DOCENCIA
Hacia una educación de calidad para nuestros maestros en formación

Proyectos:
¨ Escucharnos.
¨ Armonización curricular.
¨ La pedagogía de la imaginación.
¨ La movilidad y la internacionalización.


2. INVESTIGACIÓN

Hacia la gestión del conocimiento científico pertinente para contribuir a la innovación educativa

Proyectos:
¨ El pacto por la investigación educativa.
¨ La investigación formativa.
¨ La escritura científica.
¨ Fortalecer la educación avanzada.
¨ Educación & entretenimiento.

3. EXTENSIÓN

Difuminando las fronteras
del Bloque 9

Proyectos:
¨ Los niños tienen derecho a aprender.
¨ La Facultad de Educación en armonía con las Instituciones Educativas Regionales.
¨ Centro de innovaciones educativas.
¨ Consultorio lingüístico.
¨ Centro Pedagógico de Educación Superior, CEPES.
¨ La Silla Universitaria del Egresado.
¨ Maestros y memorias del conflicto.


4. REGIONALIZACIÓN,
TIC & SID

Encontrarnos en la Universidad

Proyectos:
¨ Armonizar la oferta de programas de Maestría en Educación.
¨ Fortalecimiento de la Educación Rural.
¨ Proyecto Geo-Educativo para Antioquia.
¨ TIC & SID


5. BIENESTAR


El gusto de convivir en la cultura

Proyectos:

¨ Bienestar y permanencia.
¨ Cultura, recreación y deporte.


6.GESTIÓN ACADÉMICO-ADMINISTRATIVA

La decanatura de puertas abiertas para todos y cada uno

Proyectos:
¨ Modernizar la estructura organizacional.
¨ Todos ponemos.
¨ Equidad y claridad en el manejo de recursos.

Así, con seis (6) programas de gobierno y con veinticinco (25) proyectos a ejecutar, entre el período 2016-2019, y con todas las demás necesidades que nos albergan, construiremos conjuntamente con todos los estamentos, un Proyecto Educativo para que la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia como institución pública, lidere la Educación en el Departamento con reconocimiento a nivel Nacional e Internacional.  Con la certeza que cada ser educado, para su vida, para su trabajo y para la sociedad, en nuestra Antioquia querida, es una contribución innegable para la paz de Colombia.