Para el diseño de la propuesta de gobierno, extendimos una invitación a los integrantes de los distintos estamentos de la Facultad para aportar con sus ideas, a la construcción de una propuesta ética, estética, lógica y política en torno al ser maestro, a la educación y a la formación del ser, aquí y ahora, en un taller denominado “Tejiendo juntos los destinos de la Facultad de Educación”. Se estableció un diálogo permanente que sigue fluyendo desde nuestra vida cotidiana en pos de la dignidad, hasta el ser maestro, el saber pedagógico y la educación pública. Mirando el trayecto de la Facultad encontramos como algunas de sus fortalezas:
- Ser parte de la U. de A., con más de 200 años de historia y como una de las entidades de Educación Superior más reconocidas en el Departamento y en el país.
- El grupo humano: profesores con alto nivel de formación, personal no docente con vocación de trabajo y pertinencia por la Facultad.
- El trayecto de 62 años con historias de seres humanos que han luchado por la dignidad de la profesión de ser maestros.
- El Centro Experimental de Alfabetización en alianza internacional con CLEBA (Centro Laubach de Educación Básica de Adultos),
- La Escuela Unitaria, que fue acogida por el gobierno nacional mediante Decreto Nº 150 de 1967 y por la UNESCO, además fue auspiciada por la Agencia Internacional para el desarrollo (AID).
- La capacitación de docentes en el programa Extramuros y
- La Universidad a Distancia, hoy el programa de Regionalización de la Universidad de Antioquia.
- El Programa de Educación Ambiental.
- El acompañamiento de las Normales Superiores para la obtención de su acreditación previa y de alta calidad.
- La declaratoria de la Pedagogía como el saber fundante.
- El Doctorado en Educación que desde 1997 ha recogido los más altísimos honores por su excelencia académica
- La creación del programa de pregrado denominado Licenciatura en Pedagogía de la Madre Tierra con impacto internacional.
- La creación del programa de pregrado denominado Licenciatura en Pedagogía, que abre las puertas del campo de la pedagogía a los ámbitos de la sociedad en general.
- El programa de posgrado Maestría en Educación, en investigación y profundización que se extiende en regiones
- Los 16 grupos de investigación reconocidos por Colciencias.
- Los 7 programas de pregrado que ha sido registrados como de Alta Calidad.
- Cada uno de sus estudiantes que representan la lucha por la dignidad de la educación pública con calidad.
- Cada uno de sus egresados en pos de cualificar la educación de calidad para la transformación social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Te invito a participar con mensajes propositivos y mediante una crítica respetuosa para que tejamos juntos los destinos de la Facultad de Educación